El Tam celeste pastel de Mariano Castro es contradictorio con su impronta. A él se lo conoce poco sin el turbante, pero afirma que no existen secretos en el mundo del reggae. Mientras tararea el tema de Ricardo Fort y luego dice que “es una moda pasajera”, el congelador de mayo se apronta para dar los primeros “on the rocks” de la temporada. Hay labia para rato en Castelar.



El líder de Dread Mar I rinde un tributo constante a su ensortijada barba, la acaricia y súbitamente recuerda la noche en la cima del Gran Rex: “Miraba a los chicos de la banda y parecía que estaba viendo otro grupo”. La velada fue el pasado 15 de abril cuando el cantante oriundo de San Martín llegó a la calle Corrientes con su nuevo disco, “Viví en do”, bajo el brazo.
Filo: Saltaste desde el corazón del Conurbano al Broadway porteño, ¿Sentís que fue un zancazo importante o lo tomás como un logro más de tu carrera?
Mariano: Fue una experiencia muy grossa por varios motivos. Primero, sabés que al público le van a dar un programa, un asiento, una alfombra roja y esas son cosas raras a las que no estábamos tan acostumbrados. Además, el desafío de invertir más dinero que en otros conciertos para tener una buena puesta en escena, luces y un muy buen sonido, también resultó importante. Por eso tuve la idea de que la producción sea buena. Preferí no pensar en ganar más sino que la gente que pague esa entrada se lleve un buen show.
¿Cómo fue el camino para hacer tres Rex?
Esos shows nos sorprendieron porque la idea inicial era hacer uno solo. Después que presentamos el anteúltimo disco, “Amor es”, pensamos en tocar en un lugar más grande que el Teatro de Flores. En el Rex nos hicieron como 7 entrevistas para averiguar quiénes éramos y recién después de tener muchos encuentros, firmamos. Tiene esa jerarquía el lugar.
Antes de editar su última placa, Dread recorrió un largo camino. En su paso dejó hitos como Jah Guía (2005), Hermanos (2006) y Amor-es (2008). Sumados a la larga sábana de shows anuales: “En 2009 hicimos 97 en total”, aclara el cantante. Ahora, el material que se hace esperar por sus fanáticos es la recopilación fílmica de los conciertos en la tradicional sala de Baires. “Filmamos como para hacer un DVD –dice Mariano mientras le pone tercera a la conversación- con 11 cámaras y dos grúas. Pero por ahora están ahí, no sé cuándo saldrá”.
¿Sentís que el mundo multimedia puede arrebatar al mercado de la música?
Soy una compañía independiente, pero se sabe que el disco no es un negocio, sí una carta de presentación, es como cuando un abogado te da su tarjeta. El CD lo compra la gente que realmente le gusta la banda y la sigue, pero también tengo amigos viviendo en cualquier parte del mundo que me dijeron que pocos días después del lanzamiento ya lo habían escuchado.
Es la cultura del zapping…
Si yo tengo que esperar a que el disco se edite en el país donde viven estas personas, me parece que no lo van a tener nunca. A mí me pasa lo mismo cuando quiero conseguir CD’s de afuera. A los artistas independientes nos sirve que exista esta especie de piratería y que las cosas se muevan como se mueven.
Qué ironía, ¿Avalás la piratería?
Creo que la piratería nos ayudó a crecer en un 30 por ciento o más. Por ejemplo, en México hay una re movida con nosotros y no viajamos ni una sola vez, es más, no hay un solo disco editado allá. Sin Internet no tendríamos esa llegada. Entonces, en algún punto nos sirve, como negocio no, porque no le pagan lo que corresponde al artista, pero sí como promoción.
Entre toda la pelota de Internet, piratería y consumismo, al reggae local lo tildaban como moda, ¿qué opinás?
Siempre lo digo, creo que las modas no duran más de un verano. Ponete a pensar en el tema que hizo famoso Ricardo Fort (ahí fue cuando lo tarareó). ¿Cuánto duró, cuatro meses? Ya está. No lo escucha más nadie. Siento que eso es moda. La moda del reggae en el país fue en el ‘92 o ‘93, cuando vinieron Black Uhuru, Yellow Man, Israel Vibration, entre otros. Recuerdo que ya escuchaba esa música y estaba contentísimo porque en el boliche me pasaban temas de reggae que no tenía otra forma de conseguirlos, ni siendo amigo de los DJ’s. No te los pasaban ni en pedo.
¿El laburo de aquellas viejas bandas generó lo que hoy pide el público en cualquier plaza o evento?
Antes y después de todo eso, los grupos que realmente les gustaba el género se quedaron trabajando. Como ésta gente viene tocando hace tanto tiempo, y lo hace bien, el público empezó como a despertar, y con la salida de Los Cafres, Nonpalidece, Riddim, y Resistencia Suburbana el reggae se quedó acá definitivamente. Y encima los festivales grandes ahora le dan un espacio de todo un día al reggae. Es decir que algo está pasando, porque van 35 mil personas, cifra que tal vez no lleve una fecha de rock. Entonces lo de moda ya pasó, esto se estancó, se quedó acá.
¿Tendrá fecha de vencimiento?
Depende de las bandas nuevas que vengan. Siento que el rock ahora está como en un parate, que hay siempre más o menos lo mismo y que están siempre las mismas bandas. Pero detrás está creciendo un género, o subgénero, que es el Indie rock y que en Estados Unidos es lo que está moviendo todo. Me encanta eso, escucho mucho, porque es un rock que no tiene nombre, está mezclado con todo lo que te puedas imaginar, con música Beatle, africana, y otras variantes. Y hay muchos grupos que ya están demostrando el comienzo de esto que está pasando, como Mataplantas, Lisandro Aristimuño, El mató a un policía motorizado, o estos pibes de Banda de Turistas. Sostengo que esto en 5 años va a mover mucha gente, porque tienen melodía, se preocupan por cantar bien y le prestan atención a la música, no es rock nomás.
¿Qué sentís cuando escribís una letra?
Para mí la música es un medio de comunicación muy grande, y tengo la opción de cantar todo lo que quiera, y soy muy libre en eso. El tema es qué querés cantar. Sé que las canciones espirituales son un aprendizaje para mí, me las canto yo, para que todos los días pueda tratar de ser mejor persona. Creo que todos queremos eso en nuestro interior. Después lo que le pasa al público es que se siente identificado y piensa que lo escribí para ellos, pero la verdad es que la base de eso no es así, sino que me hace bien cantar lo que yo canto. Y no me gusta ir a la Iglesia, es más, no creo en las Iglesias, entonces prefiero cantarle a Dios y hacerlo yo con mi propia comunión. Es como un circuito medio interno. Lo que está pasando es que a la gente le está gustando un montón y en los shows son muy partícipes, cosa que nos llenan de energía y amor.



Mariano Castro es escoltado en todas sus presentaciones por Los guerreros del Rey, la banda residente de Dread Mar I. Ellos son: Fabián "Pigu" Loredo, Mono, Alejandro Ramos, Lucas Colamusi, Adrián Romero y Martín Gariglio.
[More]

Todos Tus Muertos resucita con “Crisis Mundial”, un disco combativo con letras que van al choque. Critican al gobierno K y opinan sobre Malvinas, la manipulación de los medios y su relación con Fidel Nadal.





— ¿Nos sentamos en este sillón? — le dice Félix a Pablo Molina.

— Sí, es lo mismo — contesta.

Son las cuatro y media de la tarde más o menos. El cuero blanco del sofá combina poco con el parqué descascarado del piso, pero hace juego con las paredes y un ventanal enorme y viejo que da a una de las tantas calles semejantes de Palermo. No hay dudas de que Pablo Molina es bajito. Su compañero le lleva por lo menos dos cabezas. Pero los armoniza una misma imagen. Será por lo que dicen, será por lo que piensan.

— La banda siempre fue contestataria — explican ambos haciendo orgullo de que Todos Tus Muertos, después de 25 años de historia, edite nuevo disco. Material con nuevas canciones, nuevo sonido, nueva formación, mismo mensaje.

El nombre “Crisis Mundial” viene a raíz de un tema del ’79, de la adolescencia de Félix, cuando tocaba en una de las primeras bandas punk (Molina pronuncia punk, no “pank”) del país llamada los Laxantes. El título le vino como anillo al dedo.

— A ver, el mundo en guerra y estamos en 2010 — comenta Félix.

La nueva placa salió a la venta a principios de abril, y sucede a “Re- Unión” de 2006, año en que se reagruparon para dar un show en vivo sin el eterno Fidel Nadal, cantante original de la banda que decidió caminar su propio sendero.

Según ellos, estos temas y reversiones de viejas obras esconden “el deseo de volver a las raíces”. Ese fue el sentimiento general que tenía el grupo. “Sobre todo en las letras, que tratan de concientizar yendo al choque. Mezclando los estilos musicales y con cosas que pensamos que hay que decirlas”.

Se nota. Crisis Mundial tiene un alto contenido ideológico. Explosivo. Como las letras de “El ritual de la muerte” o de “Fuego amigo” (canción en la que fue invitado Hugo Lobo y los Dancig Mood) que hablan de la guerra. De esa que remarca Félix: “La de Bush hijo”.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANÉCDOTA. “En 1994 fuimos a México por primera vez. Teníamos rotando un video clip en MTV, y con eso tocamos en algunos bares. Conocimos a una gente, y nos ofreció organizar un show en una playa de estacionamiento llena de colectivos y camiones. Aceptamos. Era un sindicato de choferes y de costureras. Me acuerdo que habían armado el escenario y el sonido, que era malísimo, arriba de un semi remolque. Fue muy caótico. Había muchos “punkis”, y la gente se tiraba de los colectivos. Se pegaban, volaban botellazos. Hubo un par de heridos pero “bien”, a su manera la pasaron todos bien. Tuvimos que salir escapando esa vuelta”, recuerdan entre risas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Filo: ¿Tienen esperanzas de cambio?

Félix: Es una visión apocalíptica, pero hay temas como “Sea lo que sea” que hablan del derecho que tenemos de expresarnos en nuestra lengua, por nuestra cultura, por lo que somos. Y que cada uno tiene un lugar en el planeta, que en realidad es de todos, porque no le pertenece solamente a los poderosos. Esa es nuestra esperanza también, el cambio de conciencia de la gente, que todos empiecen a pensar de una manera diferente. Antes veía a la gente muy crédula de lo que le decían los políticos, pero ahora ya no les creen más. Eso me parece muy positivo, es decir, que se hayan caído las máscaras. (Su compañero, pequeño y casi sumergido entre el mullido cuero blanco del sillón, lo escucha atento y asiente con la cabeza en cada oportunidad que puede).

Filo: ¿Qué piensan del gobierno kirchnerista?

Pablo: Es uno de los peores que hemos tenido. En definitiva, todos son malos.

Félix: Perdón ¿cuál fue el mejor, o mejor dicho, el menos peor?

Pablo: Todos buscan el poder, salvarse ellos y su familia, y tener más millones en las cuentas del exterior. Y así se van cagando en la gente. Se pelearon con el campo, sacan plata de las reservas, distraen la atención. También estuvo el tema de las Malvinas, que en realidad son las Falklands, no nos engañemos más porque siempre hubo ingleses ahí (SIC). Ahora saltan por el petróleo. ¿Para qué quieren dos islas más, para sumarlas al desastre del país? Eso es una estupidez. Y además aprovechan para cebar a la gente con un falso patriotismo, eso provoca distracción mientras ellos se roban todo. Los manipulan. Aunque también somos responsables nosotros como población, porque los políticos no vienen de Marte, son argentinos. En parte es nuestra culpa tener a los gobernantes que tenemos, porque también somos un poco corruptos en el fondo.

Félix: América y por ende Argentina están dominados por grupos económicos desde hace 400 años, entonces entiendo que no pueden hacer mucho en un solo mandato.

Filo: El tema “Medios de confusión” está referido a la recurrente manipulación de la prensa sobre las masas ¿A qué se debió esa especie de denuncia?

Pablo: No hablamos de los periodistas independientes, porque ellos tienen la posibilidad de publicar informaciones que tal vez el sistema no quiere que se publiquen. Pero hablamos de los medios masivos, que tienen todo manejado, donde el directorio decide qué se dice y qué no. Son medios de manipulación masiva. Eso es muy siniestro, nefasto. La tele es un invasor puesto en tu casa, en tu intimidad. Está en el hogar de toda la familia. Es un ente que está ahí, invadiendo, y hablando de lo que ellos quieren. Y te habla a vos y a tus hijos. Eso es súper jodido. Te dicen qué es lo que tenés que comprarte, cómo tenés que pensar y qué tenés que ambicionar en tu vida. Es algo monstruoso si lo pensás. Con mis hijos trato de que vean sólo ciertas cosas, pero hay que estar todo el tiempo atento porque si no se te va de control. Estuve 4 años sin televisor, hasta que mi hija se hizo más grande y más demandante.

Filo: ¿Cómo es su relación con Fidel Nadal?

Pablo: Me lo cruzo rara vez. Nos saludamos, le pregunto por sus hijos, por su familia. Me pregunta por nosotros, por la banda. No es el contacto que teníamos antes, ya no es lo mismo. Pero la relación es buena.



EL GRUPO.

Pablo Molina. Cantante principal, percusión y composición. Se unió en 1992 como percusionista y corista. Tras la partida de Fidel tomó las riendas de la voz.

Félix Gutiérrez. Bajista y compositor. Miembro fundador desde 1985.

Horacio "Gamexane" Villafañe. Guitarrista y miembro original.

Christian Fabricio. Baterista. Es el tercero que ocupa ese lugar en la banda.

[More]

En su adolescencia les daban palizas a los neonazis y los echaban de los recitales. Luego se acercaron a la política. Hoy un poco alejados del anarquismo y del comunismo utilizan música, poesía, pintura y arte audiovisual en un solo problema: El calentamiento global.


Una calle de tierra. No podía ser otra la geografía matancera que envuelve a este grupo de artistas dedicados de lleno a la transformación social y la ecología. Escondida entre dos grandes containers llenos de chapa se puede divisar su base. Me acerco marcando el paso y me animo a batir las palmas (no esperaba que haya timbre). Aguardo ante el aviso y abre Toribio, un punk que se divisa a varios kilómetros de distancia. Con mucha amabilidad me invita a pasar pero justo antes de que pudiera acomodarme adentro, una pregunta suya me sorprende: “¿No hay problema si te palpo de armas?”.
Es que la gente de Bolchevikes viene recibiendo amenazas de muerte por teléfono y hasta frente a frente con cuchillos de por medio como para no ser precavidos ante la presencia de un extraño en su guarida. Las hipótesis son varias, o mejor dicho, los grupos son varios. Neonazis, policías, burócratas sindicales o simplemente “ex compañeros de lucha que se desviaron hacia otro camino”. Al notar que solamente venía cargado con un grabador y una cámara digital pude entrar en su subterfugio, en el lugar donde conjugan bohemia con cruda realidad.
Su historia comenzó a principios de la década del noventa con bandas como Sartan y Profecium, precursoras del Black metal en Argentina. “Nos pintábamos, cortábamos la ropa en flecos y la teñíamos en hebras, nos poníamos brazaletes con cadenas, íbamos a los cementerios a afanar cruces, cristos, calaveras y las poníamos en el escenario”, recuerda Toribio. Era tal la logística implementada en cada show que fueron varios los sellos interesados en plasmar eso en un álbum, pero el espíritu punk de patear con lo establecido no lo permitió. Además las inquietudes políticas eran cada vez más fuertes y la música, ya sea Death, doom o Black metal, se convirtió en una de las primeras formas de desaguarlas.
Zoretor fue la continuación y la expansión del proyecto a otros países como Bolivia y Chile. En esos tiempos allá por el año 1996 el desplante nihilista fue perdiendo fuerza y el material que acuñaban abrió las puertas a nuevas reflexiones sobre lo que estaba pasando en el mundo. Entre anarquismo y comunismo, posturas casi irreconciliables, se desarrollaron hasta tomar conciencia de que no vale filosofía política alguna si por lo que se lucha está a punto de desaparecer. “Nosotros entendíamos que el calentamiento global ponía un límite de tiempo a la lucha de la humanidad, entonces se despertó esta política que es el ecologismo revolucionario. Para poder salvar el planeta vamos a tener que planificar la economía y los recursos humanos, en función de una revolución en la industria que no sea contaminante”, claman.
Perseguidos, endeudados y en contra de todos (“Nelson Mandela, Obama, Stalin, Evo Morales, Lula, Mujica, Correa, Fidel Castro, Chávez y todos los que tratan de contener al movimiento obrero para que no pueda salir del corsé”), llevan sus inquietudes a través de canciones, poesías políticas, documentales y dibujos con un gran decoro.
Filo: ¿En qué medida se puede politizar y volver partidista a las expresiones artísticas?
Bolchevikes: Nosotros siempre fuimos artistas, pero nuestra comprensión sobre la realidad nos llevaba a luchar por algo concreto. Había quilombo en Bolivia y sacábamos un disco con eso, “Alto Bolivia”. El primer disco dijimos que se tenía que llamar “Guantánamo” porque es la cárcel a donde nosotros vamos a ir a parar. En el conflicto de los trabajadores de Kraft hicimos poesías y hasta canciones tecnos siendo nosotros heavy punk para que les llegue el mensaje. Además, sacamos revistas con un riguroso estudio que demuestra con hechos el punto exacto en el que estamos con respecto al calentamiento global.
-¿Creen que la gente no es conciente de los efectos del calentamiento global y la contaminación?
-La gente en su ignorancia total desconoce que para el universo no es nada. Somos una especie relativamente joven y nos vamos a extinguir en un toque. Esta va a ser la séptima extinción que va a vivir una especie en el planeta.
-Al escuchar su tesis parece no haber escapatoria
-El imperialismo está invirtiendo en la astronomía para ver si encuentran planetas habitables porque piensan mandarse a mudar. Nosotros acá vamos a servir para potabilizar el agua que quede, en las peores condiciones, por un par de años más mientras ellos van a estar en las estaciones espaciales viviendo no sé cuánto tiempo, porque sin experiencia allá no van a poder vivir mucho. Es una película.
En Vorkuta, nuevo período de Bolchevikes, modelan todo esa sospecha acompañada por un sonido punk atropellado y pesado. Quienes ejecutan el mensaje en voz son dos mujeres, Elizabeth y Victoria, secundadas por Kasan en batería, Atómico en bajo y Tritón, que tiene tan solo 12 años, en guitarra. Pero como los sueldos de “obreros comunes” que ganan no les alcanzan para mantener vivo el proyecto tienen que vender remeras donde se plasman sus obras de arte. Convencidos de que lo sucedido en Chile va a ser la norma y “no va a haber ni capitalismo, ni anarquismo, ni comunismo, ni socialismo ni nada”, publican análisis científicos con recortes de diarios tratando la problemática. Sacan revistas con poesía y escritos donde, por ejemplo, explican lo que es el HARP (Arma climática usada en Vietnam), causante, según ellos, del terremoto en Haití y el sudeste asiático. A pesar de que su reyerta tiene intenciones beneficiosas colectivas, sienten la indiferencia de sus pares. “Estamos aislados porque nos reivindicamos ecologistas y no entendemos cómo la gente no está enloquecida, niegan la realidad”.
-¿Cómo ven al punk hoy pensado como estandarte para la lucha social?
-El punk rock en Argentina fue totalmente cooptado por la burguesía y hoy está representado por los referentes más tristemente célebres como Ricky Espinoza (ex líder de Flema), que llama a la dispersión, a la droga. Nosotros estamos en contra de la droga y del alcohol. Opinamos que no hay tiempo para nada que no sea luchar, y todo lo que ayude a la distracción total es justo lo que necesita la burguesía. Entonces, no hay un referente punk.

-------------------------------------

Violencia en el parque
El 28 de abril de 1996 Marcelo Scalera fue asesinado en medio de una feroz gresca que se desató en un festival de Parque Rivadavia organizado, paradójicamente, contra la represión policial. Scalera militaba en el Nuevo Orden Patriótico, partido que seguía lineamientos del Nacional Socialismo.
-------------------------------------

-¿Cómo entienden este viraje de la música hacia el vaciamiento y falta de compromiso que exponen?
-Por ejemplo, si no hubiesen eliminado a los 30 mil mejores hombres en los ’70s hoy no existiría la cumbia villera. Los obreros de aquel entonces jamás lo hubiesen permitido, denigrar así a las mujeres con el “que te bajo la bombacha”. Repudiamos la cumbia villera.
-¿En qué situación se encuentran ustedes y la lucha que mantienen desde lo que saben hacer: arte?
-Nosotros no hacemos otra cosa que no sea trabajar para tratar de incidir en el triunfo o en la última derrota de la humanidad. No podemos descansar, no podemos vivir sin pensar en la lucha. No tenemos sábados ni domingos. A mí me gustaría tocar la batería, componer, o dedicarme a todo lo que tenga que ver con el arte pero como las organizaciones no se hacen cargo de este problema nos queda a nosotros, que somos músicos y artistas, hacernos cargo.
Terminada la entrevista, Toribio quiso dejar un mensaje personal por si las amenazas que estuvo recibiendo se consumaban: “Si yo no estoy cuando salga esta nota voy a estar orgulloso por lo que me pueda pasar. Si me hacen algo los neonazis por lo que pasó en Parque Rivadavia (ver recuadro) me voy a sentir orgulloso y estoy para que se hagan 100 Parque Rivadavia más contra esos chacales que hostigaban a morochos y linyeras”.


[More]

Cuando Walter Lezcano se inmiscuyó en el asunto, no lo podía creer. El año pasado, la idea llegó a sus oídos y no dudó en aceptarla. Era justo lo que estaba buscando.




Es que en Capital, un sujeto proponía enseñar a encuadernar libros, gratis y de forma casera, con el objetivo de “descentralizar el mercado editorial”. Por eso en este taller le proponían una meta, la cual Walter cumplió a raja tabla: Que en cada ciudad, localidad o barrio, funcione una “imprenta artesanal”.

Bajo ese lema se fundó “Mancha de Aceite”, una (muy reducida mini) PyME que funciona en el distrito de Florencio Varela y que acaba de publicar su segundo material llamado Bailanta, una novela de Matías Gómez (ver recuadro).

“Cuando la leí me encantó. Habla un poco de lo que se vive acá en Solano. De la bailanta como ese lugar en el cual sale a la luz la realidad que nos acogota todos los días. Es un tipo de literatura diferente, y la idea es mostrar otro tipo de narradores”, reconoce Walter a revista Filo.

La cocción

“Mancha de Aceite” no intenta ser elitista ni mucho menos. Su mentor explica que el proceso del armado de los libros es “analógico”, casi fetichista. Una vez que reciben el material comienza la etapa de corrección de texto. Luego se arman una especie de cuadernillos, se imprime un ejemplar y se lo fotocopia. Como parte final del montaje, los prototipos de libros se estacionan en una prensa.

El resto, lo explica Walter: “Después vamos a los supermercados chinos a buscar cartón. Con eso hacemos las tapas, que no llevan ni el nombre del libro ni del autor”. El libro es cocido a mano uno por uno.

Fue así como “imprimieron” los 20 ejemplares. “Es un buen número para que se vendan todos, para ser respetuosos con el texto y con los lectores”, comenta el editor, y concluye: “De golpe la gente ve en esta cruzada artesanal la posibilidad de editar sus obras. No les cobramos a los escritores, la única condición es que el texto nos tiene que gustar”.



Walter Lezcano es docente de Lengua y Literatura en las escuelas secundarias de Florencio Varela. Escribió y publicó “Guerra”, el primer compendio de su propia editorial artesanal. En el proyecto lo acompañan Patricia y Silvia Jiménez. “Veo que la relación que tiene la gente con un libro es como de tedio”, critica.

“Bailanta” según Walter: “Es una historia que aborda la amistad como refugio frente a la impiedad del mundo, la búsqueda del éxtasis amoroso, el barrio, el fin de semana como esa cima a alcanzar y que te organiza la vida, la rutina y el intento de vencerla, la fiesta, el baile, la música, las mujeres”. Fue presentado el pasado 16 de abril en la Pulpería, un reducto de la zona.


[More]
Alguna vez me pregunté si las utopías hacían a la vida más llevadera, o si la vida misma es toda ella una gran utopía. Un dilema pedregoso que ni las tardes de cerveza negra en el antro de “Pachi” me ayudaron a resolver.
Es justo esa palabra –utopía- la que me resuena seguido en la cabeza como si los pensamientos viajaran a toda velocidad e insistieran una y otra vez en que reflexione al respecto. Un ejercicio sin dudas tortuoso. Será porque hace poco me crucé con don Hugo Aurelio: uno de esos típicos personajes que encajan en la trillada representación de “viejo divino”, esa que tan bien suelen hacer las mujeres más o menos inofensivas.
Recuerdo que esa tarde llovía irasciblemente y el cielo amenazaba de manera constante con caerse sobre nosotros de una buena vez. Si lo pienso bien, no entiendo cómo me topé con su persona, y tampoco qué carajo hacía en Conlara, San Luis. En definitiva, ahí estábamos. Él, yo, y una decena de personas a las que tampoco conocía.
Rompí el hielo y de curioso me acerqué y le estreché la mano (más que nada por esa cortesía que se le tiene a las personas mayores que uno). Ahí recién me di cuenta que Hugo Aurelio Moreno tenía 84 años y que los llevaba mal. Las arrugas que caían cansadas de su rostro y su leve olor a rancio me insinuaban que había perdido una gran porción de su cordura. Vestía un piloto negro y acarreaba entre su brazos una bolsa con papeles.
De esa charla me quedó poco. Lo seguro es que todo él era parte de una postal puntana. Había sido profesor de la universidad, en pedagogía y filosofía, y de una escuela de comercio. Siempre en San Luis, pago donde había macerado todas sus aventuras. Como aquellas de los ‘70s, cuando fue corresponsal para el diario La Nación y la agencia DyN, y tiempo después redactor de La Reforma. Todo un periodista improvisado en los años que su provincia pasaba más por desierto que por provincia.
Sin tapujos, estoy convencido que realmente nadie lo recuerda por esos trabajos. Pero sí por su invención: El Diario Mural, un mecanismo comunicacional que si McLuhan viviera, seguro lo envidaría…
Desde el ‘82 en adelante, el hombre se dedicó a escribir una noticia todos los días en pizarrones distribuidos por la ciudad capital de San Luis. Y por eso nomás fue reconocido, mejor dicho, considerado casi una eminencia. Creo haber escuchado que en su momento tuvo hasta 74 pizarras y que ahora producto de su vejez emplea a cinco chicas “con buena letra” (eso sí lo recuerdo), que se entregan cada mañana al oficio de informar clandestinamente. El sistema era sencillo: La gacetilla nacía de su puño y letra, y de ahí a esparcirse en los puntos clave de la urbe para arrebatar la mirada de los curiosos. De igual forma continúa con su estrategia hoy día. Es más, quizás en estos precisos momentos haya alguien redactando en las esquinas, lejos de Facebook y Twitter, cerca de lo utópico.
Con esto, en un momento llegué a creer que la vida definitivamente sí es una utopía en su máxima expresión. Ojo, confieso que al instante consideré dejarme de joder con esa enfermiza ecuación a la nada que rebota a menudo en mi cerebro. Pero no sin antes olvidarme del único obstáculo de ese viejo, el mismo que sucedía mientras me hablaba esa tarde, con el que no podía lidiar: la lluvia. Porque “cuando llueve… se borra la tiza, y con ella la noticia”.


[More]

Detalles del documental de Miguel Abuelo.

No había más nada por hacer, sus huesos estaban consumidos. Con 42 años, el 26 de marzo de 1988 Miguel Abuelo se moría de SIDA, una por entonces extraña enfermedad conocida como “peste rosa” que se les adjudicaba únicamente a los homosexuales. Con él se iría su arte y llegaría el recuerdo, el reconocimiento, y la añoranza que tan bien describirá años después Andrés Calamaro: “Dejaste gloria y regalaste historia”.



Menos conocido como Miguel Ángel Peralta, Abuelo plantaba su semilla sin esperar que 22 años después un collage cinematográfico le rindiera tributo. Se trata de “Buen Día Día”, un documental basado en su vida y obra, dirigido por los cineastas Eduardo Pinto y Sergio “Cucho” Constantino. Cinta de 90 minutos de duración que fue el resultado de 5 años de trabajo y que fue estrenado en tres oportunidades en el marco del reciente BAFICI, a sala llena.

En el bar…

A días nomás de la proyección, Pinto saluda a unos conocidos en un museo bar de Fraga y Lacroze, a dos cuadras del cementerio de Chacarita. Con la puntualidad de las 16 pide un café, desvía su mirada hacia la ventana, prepara, apunta, y dispara su respuesta.

“El rodaje fue intenso. Era editar, ver, desarmar, discutir, volver a editar, conseguir nuevo material. Hacer un documental es de alguna forma descubrir; en este caso a Miguel. Uno arranca la construcción de la película con una idea, que después se somete a idas y vueltas. Fue duro porque quedó mucho material afuera, hubo decisiones sobre situaciones e historias que decidimos no contarlas”.

Porque la premisa era cuidar al personaje. Justo por eso la película se enfoca más en su costado artístico y público, que en su intimidad. “Cualquiera que transite en el rock pasó por situaciones violentas de drogas, y eso no nos interesaba contar. Obvio que se habrá drogado miles de veces y habrá tenido experiencias sexuales de las más variadas, pero apuntamos a su obra”, retruca Pinto, mientras le pone dos de azúcar.

Todavía en el bar…

El film es un gran collage armado con un vasto material de archivo. Hay 30 canciones, 20 poemas y centenares de fotografías. El protagonista principal es el alma de Miguel, que “sobrevuela todo el tiempo”, y le siguen sus canciones que hablan por sí solas. Aunque también los entrevistados se llevan su parte. Hablan Horacio Fontova, Luis Alberto Spinetta, Kubero Díaz, Cachorro López, Miguel Cantilo, Pipo Lernaud, “Juanjo” Carmona y Alfredo Rosso entre otros. “Cada uno de ellos va contando una parte y con esos relatos uno va construyendo este gran rompecabezas”.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OPINION. “Creo que el cine se tiene que relacionar más con el cine, y no tal vez copiar fórmulas extranjeras de un tipo de cine, que está bien, es barato, fácil, podes ganar premios, pero está bueno apuntar a la cultura pop” (Eduardo Pinto).

---------------------------------------------------------------------

Con ellos, el que también teje la prosa es Gato Azul Peralta, el propio hijo de Abuelo, quien recolecta información para rearmar la historia de su propio linaje. “Para él fue muy intenso porque creo que tenía una negación de todo lo que era el padre, por eso considero que la película lo ayudó para volver a conectarse con su papá”, confiesa Eduardo.

Gato Azul nació en Londres en 1978. Para ese entonces, Miguel hacía casi 10 años que había dejado en Argentina su primera formación de los Abuelos de la Nada, en esa en la que tocó Pappo, y que no tuvo demasiada trascendencia. Su bohemia y su amor por las desventuras lo habían llevado a Europa, continente en donde se entregó a la vida de los bares y el desenfreno. Por eso Gato ya de chiquito mamó el ambiente del rock a un ritmo desequilibrante, una experiencia que le permitió afrontar como un hombre la muerte de su padre, cuando apenas era una adolescente de 16 años.

“En el rodaje nos dimos cuenta de que Miguel no conoció a su padre, y que también de alguna forma estuvo tratando de buscarlo. Ahí es donde se genera una relación de la supuesta ficción con la realidad. Ese relato uno lo va descubriendo sobre la marcha”, comenta el realizador.

Todavía ahí, en Fraga y Lacroze, dentro de museo bar, Peralta cierra: “Creo que a Miguel le encantaría Buen Día Día por una razón: porque es un collage artístico y estético, y él era eso, un tipo que hacía teatro, que cantaba, bailaba, tocaba. En fin, un artista integral”.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Juntos cavaremos hasta la superficie de mi tierra.
Tu dolor es amor transformándose en mundo
y una caja es mi cuerpo donde el dolor no cesa.
Adentro mío;
Escarba hoy en tu mano tratando de
ubicarte en la cima.
Embelésate ahora que estás vivo.
Este mundo era ya una loquería.
Vamos...adelante.
Llevarás todo junto,
llanura y vegetal entrelazado.
Agua sobre fuego y fuego bajo tierra.
Sé bien que tus coros se pondrán
contentos”.

(Fragmento de Buen Día Día, Miguel Abuelo, 1984)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAÑO DORADO. Es una película que Pinto escribió hace 8 años y que está próxima a estrenarse. De género “border”, es un policial negro sobre un pibe suburbano del Gran Buenos Aires que fabrica armas y las vende en los barrios. La banda sonora la hizo Pity Álvarez, Manu de Estelares, Poncho y Caramelo Santo.

----------------------------------------------------------------




[More]

La banda de rock and roll acaba de editar su segundo disco “Dentro de mí” en el cual logran otros estilos de manera muy profesional, de la mano del reconocido Mario Breuer.



Todo arranca hace seis años en el barrio porteño de Caballito entre un grupo de amigos que dio como resultado la actual formación integrada por Maxi Ferreiros (voz), su hermano Mariano “Cabeza” (batería), Darío “Toro” Rojas (bajo), Juan Long (guitarra y coros) y Diego Torres (guitarra rítmica).

Rápidamente, su primer demo titulado "Bienvenidos" los introduciría en el circuito del under porteño. Tres años más tarde su disco debut "De estación en estación", los ayudaría a hacer pie en zona Oeste y a compartir las tablas con grandes artistas de la escena local, por eso Tren Fantasma “está en crecimiento con muchas ganas de llegar a la gente y de hacerse un lugar en el mundo del rock”, empuja Maxi.

Ese pareciera ser el fin de su segundo material discográfico "Dentro de mí", editado a finales de 2009, con la producción artística del Indio Márquez y la producción general del reconocido ingeniero de sonido Mario Breuer (quien trabajó con Charly García, Soda, Calamaro y Fito Páez, entre otros) en estudios el Pie. “Es un tipo con un don muy humano... muy del rock que nos hizo grabar en una sola toma, todos juntos, para no perder la mística del vivo”, advierte el vocalista.

Asimismo, acerca de los distintos matices que tiene la placa (rock and roll, rock, reggae y más) buscaron “hacer buenas canciones si seguir una línea de sonido como en los discos anteriores”, ayudado por invitados como Chuky de Ipola (Los Piojos), el Chapa (La Missisipi) en teclados y Carlos Arín (Caballeros de la Quema e Indio Solari) en vientos, entre otros, lo que “hace que este disco sea una apuesta muy importante para Tren Fantasma”.

[More]

El grupo de percusión que lidera Sergio “El Colo” Graziosi tiene un nuevo integrante: Manu Varela, el saxofonista de La Renga.





Luego de la presentación que realizaron el pasado 10 de abril en un intimista auditorio del local Checo I, a Kalímax se le suma un nuevo integrante. Se trata ni más ni menos que de Manuel Varela, saxofonista de La Renga.

Al parecer “Manu” quedó encantado con el trío de percusionistas. Según el creador y mentor de Kalímax, Sergio Graziosi, en esa fecha (que fue una demostración que presenciaron a sala llena unas 50 personas) la “experiencia fue excelente”.

“Porque la historia de tocar con un aerófono rockero, un músico que tiene el volumen de estadio no es lo mismo que aquel que tiene el del pub. Es un habilidosísimo creador de efectos a tiempo real, graba con un pedal y lo reproduce en el momento”, explica.

En esa presentación sonó de todo, desde música africana y jazz, con saxo tener y alto, hasta música argentina donde Manu ejecutó pincuyos, sicus y quenas.
En cuanto a la base de tambores, se compuso de bembés con bombos legüeros.

En palabras de su creador, “Kalimax es un ensamble de percusión creativa, donde se muestran ritmos afroamericanos, africanos, argentinos y asiáticos. “El trío toca ritmos binarios y compuestos, y es un viaje de experiencia a través de la percusión. La historia es transmitir vivencias mediante los sonidos, es como una revolución de tambores al aire”, concluye.

Sus integrantes:
Sergio Graziosi - Dirección de ensamble, Congas, Timbal, Bombo Legüero y Máquinas Electrónicas., Adrian Carrizo - Congas, Zurdo, Caña Brava y Percusiones Menores., Maximiliano Scalercio - Congas, Campanas, Pandereta, Bar Chimes y Accesorios., Manuel Varela ( La Renga ) - Aerófonos

Sus próximas fechas:
  • Sábado 15 de mayo, Metal extremo con Tomás Limeres. Es una clínica de metal extremo donde se ve blast beats, todo lo relacionado a la batería en el género.
  • Sábado 22 de mayo en Checo I (Villa Luzuriaga). Entradas a la venta en Checo II, Constitución 297, Haedo.
[More]

NÚMEROS ANTERIORES

EDITORIAL

Me convertí en un número. Tengo fracción, raíz cuadrada y a veces decimal. También me convertí en un número entero. Mera combinación entre el uno y el cero. Soy numerable y razonable. Despreciable y dispensable. Aceptable y vulnerable. Multiplico. Para el resto no sumo ni resto. Soy consecutivo, destructivo. Me convertí en un número y tengo además factor común. Soy par e impar. Máximo y mínimo. Mayor, igual o menor. Soy múltiplo de dos, de tres, de cuatro o de nueve. No de uno. No para uno. No tengo valor, soy solo valor. Me convertí en un número, me dicen “4232”. Tengo código propio, binomio y exponente. Decadente y resistente. Totalmente ambivalente. Doy resultado y error. Depende la situación, de la ecuación. Soy exacto de facto.

Me convirtieron en un número. Elevé mi razón, mi corazón, a la tercera potencia. Incongruencia, falta de conciencia. Ahora mi alma es cardinal, y mi sentimiento animal. Soy sistemático y matemático, de las ciencias duras en estado puras. Mi nombre es “4232” y hay millones como yo. Solo números, meras combinaciones entre los unos y los ceros.

ACERCA DE REVISTA FILO...

Revista Filo es un medio totalmente independiente que entrega, todos los meses en forma gratuita desde noviembre de 2005, la desequilibrante pasión que solo la música puede generar.

Entre los 2500 ejemplares de 32 páginas, que recorren todos los lugares musiqueros de Ramos Mejía, San Justo, Laferrere, Morón, Castelar, Haedo, Moreno, Capital Federal, y todas las periferias, se encuentra siempre una entrevista exclusiva con algún artista importante del momento y toda la actualidad internacional y nacional que al lector le pueda interesar.

Todo lo que un amante de la música y el arte puede pedir, te lo entrega Revista Filo.

CONTACTO

REVISTA

FILO PORTADAS ((( 2009 )))

(((Clik en la imágen para ampliar)))

COMENTARIOS