Con fusiones que circundan al rock latino, el ska, el reggae y hasta la rumba y el bossa nova, acompañada de letras con un alto compromiso social, la banda de Merlo intenta generar nuevos espacios para mostrarse.

Oriundos de la localidad de Libertad, partido de Merlo, en febrero del año próximo (que ya nos pisa los talones) Mambo Negro cumplirá seis años de vida en los cuales, tras varias idas y venidas de sus integrantes “por las necesidades y limitaciones de la banda”, encontró una formación estable para así poder encarar una nueva etapa.
Es así que actualmente el grupo se compone con Diego en la voz, David y Claudio en las violas, Lucas en la bata, Yony en bajo, Pablo y Hernán en la percusión y con un dotado conjunto de vientos con Silvio en saxo, Nahuel en trompeta y Walter en trombón, a los que planean incorporar un tecladista.
En 2005 Mambo Negro editó su primer material discográfico “Demasiado Lejos” con doce temas, sin embargo, “desde el disco hasta ahora es otra cosa”, advierte Hernán y se explaya aún más: “Hacemos otro estilo, lo que llamaríamos ‘latinska’, que sea agradable a los oídos, y que se dio por los gustos de cada uno y por la percusión y los vientos que se sumaron. Estamos incursionando en la rumba, bossa nova y ritmos cubanos para lo que estamos estudiando con libros, audios y partituras para definir un estilo más rico”, explican.
Asimismo, llegar a un consenso en la composición entre diez personas que viven en distintos puntos del Gran Buenos Aires es un arduo trabajo. Por ello, ya armaron unos diez temas ”para darle una forma” y pensar en su segunda placa discográfica.
Sin embargo, no solo la música hace a la esencia de Mambo Negro, sino también sus letras. “La idea es que identifiquen a todos. Surge desde la crítica. Se habla de ideas pero no de partidos políticos y menos de religión”, argumenta Hernán.
Bajo esta visión y con el fin de darse a conocer, el grupo que cerrará el año en Monte Grande o en San Justo, comenzó tocar por distintos puntos del Conurbano y así autogestionar shows con sus pares del ambiente. “Está bueno que la banda se mueva y arme una movida independiente, así no depende del circuito de pagar para tocar, por eso prefiero organizar fechas con bandas unders porque eso se perdió bastante”, cierra Hernán.
www.myspace.com/mambonegroska
Comments
0 Response to 'Mambo Negro'
Publicar un comentario